La evolución técnica y normativa permite que avance en el país la tendencia de los recibos de sueldo digitales, promoviendo beneficios para el ambiente, el empleado y las empresas.
Para las empresas, confeccionar y distribuir los recibos de sueldos insume tiempo y dinero. Pensemos que se deben imprimir las copias para empleado y empleador, distribuirlas al sector correspondiente para la firma y recolectarlas para que sean archivadas en el legajo, ocupando espacio de depósito.
Con la llegada del recibo de sueldo digital, todos estos pasos hoy pueden simplificarse y las compañías logran dejar atrás remas y tinta, además del proceso de distribución y guarda de los documentos. Esta innovación aporta ventajas que benefician al medio ambiente, al empleado y a la empresa.
Impacto ambiental
La utilización del recibo de sueldo digital disminuye al 100% la utilización de papel, por lo que beneficia directamente al ambiente. Además, al enviarse por correo electrónico o descargarse de la intranet evita –en compañías con dispersión geográfica de sus empleados- la distribución a través de trasportes que contaminan por la combustión de combustibles fósiles. Una empresa sustentable debe serlo en todos sus procesos, trabajando con conciencia para generar el menor impacto ambiental.
Empleado
El trabajador tiene disponible en una plataforma todos los archivos en PDF y podrá acceder a ellos en tiempo y forma desde una PC o celular. Además, podrá firmar digitalmente su recibo, teniendo la opción de firmar con conformidad o en disconformidad.
Empresa
Aparte de reducir el impacto ecológico y ser una empresa con preocupación por el ambiente, la compañía reduce el costo en procesos que implican la impresión, recolección y distribución de los recibos.
Esta tendencia verde es una excelente acción ya que todas las partes se benefician. Recomendamos a las empresas a que se sumen para generar menos impacto ecológico, ahorrar tiempo y dinero, y ofrecerle al empleado una forma innovadora de acceder a su recibo de sueldo.